LA BANILEJA DIGITAL

jueves, 20 de enero de 2011

CMD: Ley 87-01 es un medio para perpetuar riquezas


La Seguridad Social en el país no se ha visto como un fin para elevar la calidad de vida de una nación, sino como un medio para mejorar las condiciones económicas de determinados grupos, aseguró el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba.

Dijo que en estos momentos la Seguridad Social está sirviendo a esos fines, “es un medio para perpetuar riquezas de manera no santa, entonces, así no se avanza”.

Pese a esto, Caba externo temor de que la Ley 87-01 sobre Seguridad Social sea revisada por el Congreso Nacional  por considerar que los legisladores podrían quitarle lo bueno que tiene. “Yo tengo miedo, claro que si, con este Congreso tengo un miedo atroz”, señaló.

Criticó las recientes declaraciones del ministro de Trabajo, Max Puig, de que se otorgaría un crédito al gobierno y al empresariado debido a que hay un excedente en los Fondos de la Administradora de Salud, para que no paguen el dinero que corresponde a estos tiempos y de esa manera crear una plataforma de tranquilidad.

Sin embargo, el presidente del gremio médico recordó al ser entrevistado en el programa El Día, que la Ley 87-01 no le atribuye al gerente general ni al Consejo de los Fondos de la Administradora de Riesgos Laborales capacidad para que disponer de esos recursos.

“Están disponiendo de algo que la ley no les atribuye, lo que sí contempla la ley es distribuir excedentes en cualquier fondo de este tipo en rehabilitación y en una mejor calidad del servicio que se otorga al fin último de la Ley de Seguridad Social que son los usuarios”, indicó Senén  Caba.

Dijo que en términos de salud se observa una especie de entendimiento entre el gobierno y los empresarios que ven en dividendos “una manera un tanto aviesa de acular capital”, e indicó que en otras latitudes los empresarios acumulan capital sobre la base de perpetuar la plusvalía, de poner capital a correr riesgos y obtener ganancias.

“Pero en este país, históricamente, una parte del empresariado está acostumbrado a acumular capital utilizando vías no santas, no las que adecuadamente y desde el punto de vista económico se recomienda”, aseguró.    

No hay comentarios: