Dirigentes barriales de la ciudad dominicana de Santiago amenazaron el miércoles con expulsar a todos los haitianos que se han establecido en sus comunidades si las autoridades no los deportan.
Los dirigentes de las juntas de vecinos de Santiago, a unos 155 kilómetros al norte de Santo Domingo, aseguran que muchos de los inmigrantes se dedican a delinquir y a contaminar.
"Estas amenazan le hacen un daño tremendo al país. Se crea un sentido xenófobo que no es real", indicó el encargado de Migración en Santiago, Juan Isidro Pérez, durante un encuentro los representantes barriales.
Exhortó a los habitantes de los barrios a evitar enfrentamiento con los inmigrantes y dejar a las autoridades hacer su trabajo en cuanto a la detención y deportación de indocumentados.
Hasta el 17 de enero, las autoridades habían deportado a unos 1.200 inmigrantes.
Pedro Paulino, representante de las juntas de vecinos, aseguró que desde el terremoto del 12 de enero de 2010 en el país vecino cientos de haitianos indocumentados se han establecido sin ningún control en el sur de Santiago.
Agregó que al menos unas 60 familias de haitianos han instalado rudimentarias casas de madera y cartón a la orilla de un río, sin letrinas o condiciones sanitarias básicas, por lo que podrían contaminar sus aguas.
"Le hemos dado a las autoridades un compás de espera hasta el 27 de febrero, es un mes, para que todos esos ilegales haitianos se recojan y sean llevados a su país, como manda la ley", subrayó el dirigente comunitario. En la fecha se conmemora cuando Dominicana se independizó de Haití en 1844.
Aclaró que piden a las autoridades sólo deportar a los indocumentados y no a los cientos de estudiantes haitianos que residen en Santiago o aquellos inmigrantes que vivían en la ciudad antes del terremoto.
República Dominicana retomó en 2011 las repatriaciones masivas de indocumentados haitianos, que estaban suspendidas por razones humanitarias desde el terremoto, a fin de evitar la propagación del cólera.
La epidemia ya ha provocado más de 3.800 muertes en Haití y ha afectado a otros 200.000. En República Dominicana sólo se habían detectado hasta el miércoles 225 casos y ninguna muerte.
Cifras de Naciones Unidas estimas que en República Dominicana viven unos 600.000 indocumentados haitianos.
Los dirigentes de las juntas de vecinos de Santiago, a unos 155 kilómetros al norte de Santo Domingo, aseguran que muchos de los inmigrantes se dedican a delinquir y a contaminar.
"Estas amenazan le hacen un daño tremendo al país. Se crea un sentido xenófobo que no es real", indicó el encargado de Migración en Santiago, Juan Isidro Pérez, durante un encuentro los representantes barriales.
Exhortó a los habitantes de los barrios a evitar enfrentamiento con los inmigrantes y dejar a las autoridades hacer su trabajo en cuanto a la detención y deportación de indocumentados.
Hasta el 17 de enero, las autoridades habían deportado a unos 1.200 inmigrantes.
Pedro Paulino, representante de las juntas de vecinos, aseguró que desde el terremoto del 12 de enero de 2010 en el país vecino cientos de haitianos indocumentados se han establecido sin ningún control en el sur de Santiago.
Agregó que al menos unas 60 familias de haitianos han instalado rudimentarias casas de madera y cartón a la orilla de un río, sin letrinas o condiciones sanitarias básicas, por lo que podrían contaminar sus aguas.
"Le hemos dado a las autoridades un compás de espera hasta el 27 de febrero, es un mes, para que todos esos ilegales haitianos se recojan y sean llevados a su país, como manda la ley", subrayó el dirigente comunitario. En la fecha se conmemora cuando Dominicana se independizó de Haití en 1844.
Aclaró que piden a las autoridades sólo deportar a los indocumentados y no a los cientos de estudiantes haitianos que residen en Santiago o aquellos inmigrantes que vivían en la ciudad antes del terremoto.
República Dominicana retomó en 2011 las repatriaciones masivas de indocumentados haitianos, que estaban suspendidas por razones humanitarias desde el terremoto, a fin de evitar la propagación del cólera.
La epidemia ya ha provocado más de 3.800 muertes en Haití y ha afectado a otros 200.000. En República Dominicana sólo se habían detectado hasta el miércoles 225 casos y ninguna muerte.
Cifras de Naciones Unidas estimas que en República Dominicana viven unos 600.000 indocumentados haitianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario