LA BANILEJA DIGITAL

martes, 25 de enero de 2011

Concluye plazo sin convocar CNM

AddThis Social Bookmark Button
Al cumplirse mañana el plazo constitucional para convocar al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), se agotan las últimas esperanzas de que el Tribunal Constitucional quedará formalmente integrado, como indica la Carta Magna.
Esta situación, provocada por los retrasos en la aprobación de la ley orgánica que regirá el funcionamiento del Tribunal Constitucional, ha sido objeto de diversas interpretaciones entre juristas consultados al respecto. Algunos entienden que, sin lugar a dudas, la población está frente a una franca violación del texto constitucional, porque la Constitución establece que esa instancia debe quedar integrada a partir de los doce meses de haber sido promulgada.

“El no cumplimiento de ese plazo, se traduce en una omisión del mandato constitucional y, por tanto, en una suerte de infracción inconstitucional”, apunta Cristóbal Rodríguez, jurista experto en derecho constitucional.

Resalta que esta no será la primera vez que se violenta lo dispuesto por la presente Constitución, sino que ocurrió igual en ocasión de las leyes relativas al Consejo del Poder Judicial y del Consejo del Ministerio Público, que fueron aprobadas este año cuando debieron de estar aprobadas e integrados para el 26 de julio del año pasado, porque la Constitución pautaba seis meses contando a partir de su proclamación.

Sin embargo, el jurista Julio Cury sostiene que aun cuando la Constitución dispone que el Tribunal Constitucional debiera integrarse antes del 26 de enero, este plazo es meramente enunciativo, porque el legislador no previó ningún impedimento o inadmisibilidad para constituir con posterioridad esa instancia, ni tampoco estableció ninguna sanción en perjuicio de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura por vulnerar este mandato.

El jurista Luis Gómez se adhiere a las opiniones de Cury, aunque amparándose en el artículo transitorio que dispone que la Suprema Corte mantendrá las funciones atribuidass por la Constitución al Tribunal Constitucional y al Consejo del Poder Judicial hasta tanto se integren estas instancias.

El presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio, no comparte la interpretación de Gómez, porque entiende que la Constitución es bastante precisa en cuanto al cumplimiento de los plazos.

“Al no constituirse, al no confirmarse ese tribunal, pues la Constitución estará desamparada y los actos de inconstitucionalidad no tendrán donde ser ventilados”, advierte De la Rosa Tiburcio.
Protagonistas
Cristóbal Rodríguez, jurista
“Yo había advertido que el principal desafío de la nueva Constitución es su cumplimiento, y los poderes públicos y sus representantes debieron enviar señales nítidas de que estaban realmente comprometidos con hacer real el cumplimiento de la Constitución. Lo que va a pasar es que van a retrasar la integración del Consejo”.
Julio Cury, jurista
“Haber llegado a este punto sin salida, no va a tener ninguna consecuencia legal. De manera que el Tribunal Constitucional se integrará tardíamente, aun en violación al plazo que, sin importar que no sea fatal, establece la misma Constitución. Cierto, no es justo que hayamos llegado a este punto sin que se haya integrado”.
Julio César de la Rosa, ADOCCO
“Esto se constituye en una violación flagrante de la Constitución de la República, porque no se le ha dado cumplimiento al mandato que dispone en este artículo transitorio que establece que el 26 de enero debía conformarse, lo que a nuestro juicio es un mal precedente que podría traer situaciones lamentables”.

No hay comentarios: