![]() El funcionario dijo que existe un compromiso con la provincia sureña que debe ser respetado y que -por tanto- el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la propia CDEEE tienen que buscarle una solución a eso. “Es una deuda antigua, pero el hecho de que sea antigua no significa de ningún modo que deba ser irrespetada. Para ello existe lo que se llama la continuidad del Estado”, dijo el funcionario gubernamental. Aunque reconoció que los azuanos tienen razón para protestar, el titular de la CDEEE planteó la fórmula del diálogo para buscar una solución al problema. “Yo sé que tienen razón para protestar, pero les pido que antes de hacerlo nos sentemos a conversar. Ahora, si deciden protestar y me invitan, yo voy con ellos a reclamar, pero lo importante sería que dialoguemos”, expuso Marranzini, entrevistado ayer en el Desayuno Económico de El Caribe, donde acudió como invitado. Informó que la Empresa Hidroeléctrica pagó hace unos días unos 15 millones de pesos, pero a seguidas agregó que “frente a una deuda de esa magnitud”, en referencia a los RD$800 millones que se adeudan, el pago puede parecer “una gota”. El vicepresidente de la CDEEE propuso que se vean los proyectos que son prioritarios en Azua y que, en función de eso, se vaya buscando el dinero para atender esos planes. |
LA BANILEJA DIGITAL
jueves, 27 de enero de 2011
CDEEE admite deuda RD$800MM con Azua
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario