LA BANILEJA DIGITAL

jueves, 23 de diciembre de 2010

Familia de agricultor insiste en que murió por cólera




Villa González.- Los familiares de Alfredo Collado Álvarez están convencidos de que su pariente falleció por cólera, hecho que atribuyen a que su cuerpo tuvo que ser envuelto en plástico y su caja sellada antes de ser sepultado en el cementerio de ese municipio.
Tanto su esposa, como parientes en la comunidad Las Lavas, creen que el Ministerio de Salud Pública trata de esconder el caso, cuando afirma que murió afectado de neumonía, pues en momento que contemplaban darle sepultura, se presentaron médicos de esa cartera para destapar la caja y practicarle una autopsia, cosa a la que se opusieron.
“Si no lo hicieron cuando estuvo en el hospital, donde permaneció siete días tan solo en el centro de salud de Villa González, para que pretender hacerlo ahora”, expresó José María Collado, uno de sus parientes.
Atribuyen su posible contagio de cólera a la contaminación de las granjas y cañadas de la zona. Otros creen que pudo resultar afectado cuando laboró por un tiempo en Estancia del Yaque en Navarrete, donde se han registrado siete de los 30 casos confirmados en Santiago.
Carmen Gil, vecina de la víctima, dijo a El Caribe que otros dos niños de nacionalidad haitiana, de dos y tres años de edad, están afectados de la enfermedad.
Alfredo Collado Álvarez, deja nueve hijos en la orfandad, procreados con tres mujeres. En la destartalada casa de madera donde vivía con cinco de sus hijos más pequeños, su esposa se niega a hablar con los periodistas y en tono agresivo pide que acudan a Salud Pública para que sean estos los que expliquen las causas de su deceso.
Collado fue ingresado primero por siete días en el hospital Napier Díaz, de Villa González, con síntomas de la enfermedad y posteriormente hospitalizado en el Cabral y Báez, donde falleció.
Mientas en la comunidad de Estancia del Yaque demandan de Salud Pública asumir con mayor voluntad nuevas medidas, debido a que cada vez son más los afectados de cólera.
En otras comunidades donde se han registrado pacientes con la enfermedad son: Villa Bao y Hato del Yaque. En el Cabral y Báez aún permanence un paciente


No hay comentarios: